conversión de unidades
La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, expresada en un cierta unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no.
Alguna equivalencia
- Cambios monetarios: euros, dólares, pesetas, libras, pesos, escudos...
- Medidas de distancias: kilómetros, metros, millas, leguas, yardas...
- Medidas de tiempo: horas, minutos, segundos, siglos, años, días...
- Cambios en velocidades: kilómetro/hora, nudos, años-luz, metros/segundo..
Para convertir esta cantidad lo que hacemos es poner la unidad que queremos eliminar en el denominador y la unidad a la que queremos convertir en el numerador, para a si poder multiplicar el 2 con el numerador que es 60 y a si obtener el valor de 120 minutos
Queremos pasar 30 cm a m :
Queremos pasar 120 km/h a m/s:
En el estudio del movimiento de un cuerpo tenemos que conocer el significado del término rapidez y del término velocidad. Es decir, la mayor o menor distancia recorrida por un móvil por unidad de tiempo.
Movimiento rectilíneo uniforme
Entre todos los tipos de movimientos posibles destaca por su importancia
y sencillez el movimiento rectilíneo uniforme, abreviadamente
MRU.
La trayectoria de un MRU es una línea recta y la velocidad es
constante
¿Qué es el movimiento?
A menudo, hablamos de un tren de alta velocidad o de un
auto que está parado. Vamos a ver qué es el movimiento y
cómo se describe. Movimiento y reposo
Un espectador que está en la vereda y ve pasar a los
QUE ES MRUV ?
El MRUV es aquel movimiento en que la velocidad varía uniformemente con el tiempo y, por lo tanto, la aceleración permanece constante.
Características del MRUV.
- La trayectoria es una línea recta.
- La velocidad varía uniformemente.
- La aceleración es constante.
El MRUV se clasifica en: MRUA y MRUR.
Ecuaciones del MRUV.
Velocidad: Vf = Vi + a . t
Espacio: Xf = Xi + Vi.t + ½ a . t2
Ecuación de Torricelli: Vf = Vi + 2 . a . X
QUE ES UN VECTOR ?
Vector

Si representamos el vector gráficamente podemos diferenciar la recta soporte o dirección, sobre la que se traza el vector.
El módulo o amplitud con una longitud proporcional al valor del vector.
El sentido, indicado por la punta de flecha, siendo uno de los dos posibles sobre la recta soporte.
El punto de aplicación que corresponde al lugar geométrico al cual corresponde la característica vectorial representado por el vector.
El nombre o denominación es la letra, signo o secuencia de signos que define al vector.
Por lo tanto en un vector podemos diferenciar:
- Nombre
- Dirección
- Sentido
- Módulo
- Punto de aplicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario