La química es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energia
Características de las oxisales
Ejemplos
Unión de un hidróxido con un ácido oxácido:
Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock
Mn(OH)2 + H2SO3 → MnSO3+2H2O
Sulfito de manganeso
Sulfato de manganeso II
Co(OH)+2 + H2SiO3-2 → CoSiO3+H2O
Silicato cobaltoso
Silicato de cobalto II
Unión de un metal con un radical:
Ca+2 + 2(ClO2)-1 → Ca(ClO2)2
Nomenclatura tradicional
Unión de un hidróxido con un ácido oxácido:
Fórmula | Nomenclatura sistemática | Nomenclatura Stock |
---|---|---|
Mn(OH)2 + H2SO3 → MnSO3+2H2O | ||
Co(OH)+2 + H2SiO3-2 → CoSiO3+H2O | Silicato de cobalto II |
Unión de un metal con un radical:
Ejemplos
Ejemplos
Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock Nomenclatura clásica Observaciones
CaSO4 Tetroxosulfato (VI) de calcio Sulfato de calcio (II) Sulfato de calcio El calcio tiene un único número de oxidación, +2.
MnSO3Trióxosulfato (IV) de manganeso (II) Sulfito de manganeso(II) Sulfito de manganeso El manganeso puede llegar a interaccionar con todas las valencias entre +1 y +7.
Ca(ClO2)2 Dioxidoclorato (1-) de calcio Dioxidoclorato(1-) de calcio Clorito de calcio
FeSO4 Tetraoxosulfato (VI) de hierro (II) Sulfato ferroso El hierro tiene dos números de oxidación posibles, aquí actúa con +2
Fe2(SO4)3 Tetraoxosulfato (VI) de hierro (III) Sulfato férrico El hierro está actuando con número de oxidación +3
CuNO2 Dióxidonitrato (IV) de cobre (II) Nitrito cuproso El cobre tiene varios estados de oxidación, pero el más habitual es +2.
CoSiO3 Trióxosilicato (IV) de cobalto (II) Silicato de cobalto II Silicato cobaltoso Estados de oxidación habituales del cobalto: 2 y 3.
aquí les dejo un vídeo
Materia
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Existen tres estados de la materia:
sólido, líquido y gaseoso. Cada estado tiene sus propias características, por ejemplo el estado
sólido tiene una forma y volumen definido.
Modelo atómico
El átomo
La página muestran investigaciones que
logran observar átomos sin destruirlos
por primera vez.
Cada uno de los objetos que puedes ver a tu alrededor ocupa un espacio y puede medirse.
Modelo atómico de thomson
Fórmula | Nomenclatura sistemática | Nomenclatura Stock | Nomenclatura clásica | Observaciones |
---|---|---|---|---|
CaSO4 | Tetroxosulfato (VI) de calcio | Sulfato de calcio (II) | Sulfato de calcio | El calcio tiene un único número de oxidación, +2. |
Trióxosulfato (IV) de manganeso (II) | Sulfito de manganeso(II) | Sulfito de manganeso | El manganeso puede llegar a interaccionar con todas las valencias entre +1 y +7. | |
Ca(ClO2)2 | Dioxidoclorato (1-) de calcio | Dioxidoclorato(1-) de calcio | Clorito de calcio | |
FeSO4 | Tetraoxosulfato (VI) de hierro (II) | Sulfato ferroso | El hierro tiene dos números de oxidación posibles, aquí actúa con +2 | |
Fe2(SO4)3 | Tetraoxosulfato (VI) de hierro (III) | Sulfato férrico | El hierro está actuando con número de oxidación +3 | |
CuNO2 | Dióxidonitrato (IV) de cobre (II) | Nitrito cuproso | El cobre tiene varios estados de oxidación, pero el más habitual es +2. | |
CoSiO3 | Trióxosilicato (IV) de cobalto (II) | Silicato de cobalto II | Silicato cobaltoso | Estados de oxidación habituales del cobalto: 2 y 3. |
Materia
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Existen tres estados de la materia:
sólido, líquido y gaseoso. Cada estado tiene sus propias características, por ejemplo el estado
sólido tiene una forma y volumen definido.
Modelo atómico
El átomo
La página muestran investigaciones que
logran observar átomos sin destruirlos
por primera vez.
Cada uno de los objetos que puedes ver a tu alrededor ocupa un espacio y puede medirse.
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Tabla periódica de los elementos8
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Bloque s d p
↓Período ·El helio pertenece al bloque s
1 1
H 2
He·
2 3
Li 4
Be 5
B 6
C 7
N 8
O 9
F 10
Ne
3 11
Na 12
Mg 13
Al 14
Si 15
P 16
S 17
Cl 18
Ar
4 19
K 20
Ca 21
Sc 22
Ti 23
V 24
Cr 25
Mn 26
Fe 27
Co 28
Ni 29
Cu 30
Zn 31
Ga 32
Ge 33
As 34
Se 35
Br 36
Kr
5 37
Rb 38
Sr 39
Y 40
Zr 41
Nb 42
Mo 43
Tc 44
Ru 45
Rh 46
Pd 47
Ag 48
Cd 49
In 50
Sn 51
Sb 52
Te 53
I 54
Xe
6 55
Cs 56
Ba 57-71
* 72
Hf 73
Ta 74
W 75
Re 76
Os 77
Ir 78
Pt 79
Au 80
Hg 81
Tl 82
Pb 83
Bi 84
Po 85
At 86
Rn
7 87
Fr 88
Ra 89-103
** 104
Rf 105
Db 106
Sg 107
Bh 108
Hs 109
Mt 110
Ds 111
Rg 112
Cn 113
Nh 114
Fl 115
Mc 116
Lv 117
Ts 118
Og
Bloque f d
* Lantánidos 57
La 58
Ce 59
Pr 60
Nd 61
Pm 62
Sm 63
Eu 64
Gd 65
Tb 66
Dy 67
Ho 68
Er 69
Tm 70
Yb 71
Lu
** Actínidos 89
Ac 90
Th 91
Pa 92
U 93
Np 94
Pu 95
Am 96
Cm 97
Bk 98
Cf 99
Es 100
Fm 101
Md 102
No 103
Lr
Grupo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
Bloque | s | d | p | |||||||||||||||
↓Período | ·El helio pertenece al bloque s | |||||||||||||||||
1 | 1 H | 2 He· | ||||||||||||||||
2 | 3 Li | 4 Be | 5 B | 6 C | 7 N | 8 O | 9 F | 10 Ne | ||||||||||
3 | 11 Na | 12 Mg | 13 Al | 14 Si | 15 P | 16 S | 17 Cl | 18 Ar | ||||||||||
4 | 19 K | 20 Ca | 21 Sc | 22 Ti | 23 V | 24 Cr | 25 Mn | 26 Fe | 27 Co | 28 Ni | 29 Cu | 30 Zn | 31 Ga | 32 Ge | 33 As | 34 Se | 35 Br | 36 Kr |
5 | 37 Rb | 38 Sr | 39 Y | 40 Zr | 41 Nb | 42 Mo | 43 Tc | 44 Ru | 45 Rh | 46 Pd | 47 Ag | 48 Cd | 49 In | 50 Sn | 51 Sb | 52 Te | 53 I | 54 Xe |
6 | 55 Cs | 56 Ba | 57-71 * | 72 Hf | 73 Ta | 74 W | 75 Re | 76 Os | 77 Ir | 78 Pt | 79 Au | 80 Hg | 81 Tl | 82 Pb | 83 Bi | 84 Po | 85 At | 86 Rn |
7 | 87 Fr | 88 Ra | 89-103 ** | 104 Rf | 105 Db | 106 Sg | 107 Bh | 108 Hs | 109 Mt | 110 Ds | 111 Rg | 112 Cn | 113 Nh | 114 Fl | 115 Mc | 116 Lv | 117 Ts | 118 Og |
Bloque | f | d | |||||||||||||||
* | Lantánidos | 57 La | 58 Ce | 59 Pr | 60 Nd | 61 Pm | 62 Sm | 63 Eu | 64 Gd | 65 Tb | 66 Dy | 67 Ho | 68 Er | 69 Tm | 70 Yb | 71 Lu | |
** | Actínidos | 89 Ac | 90 Th | 91 Pa | 92 U | 93 Np | 94 Pu | 95 Am | 96 Cm | 97 Bk | 98 Cf | 99 Es | 100 Fm | 101 Md | 102 No | 103 Lr |
Los pesos atómico
A principios del siglo xix, John Dalton (1766-1844) desarrolló una concepción nueva del atomismo, a la que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un «atomismo químico» que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas).
tabla de valencias de familias quimicas
A principios del siglo xix, John Dalton (1766-1844) desarrolló una concepción nueva del atomismo, a la que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un «atomismo químico» que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas).
tabla de valencias de familias quimicas
tabla de valencias de familias quimicas
La reacción química

La reacción química
No hay comentarios:
Publicar un comentario